El jueves 9 de octubre, la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido (FARAC) de la Universidad de Santiago de Chile recibió a un grupo de 60 estudiantes y académicos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. La visita tuvo como propósito conocer edificios emblemáticos de Santiago, además de contrastar enfoques didácticos entre ambas instituciones.
El grupo fue recibido por el decano Aldo Hidalgo, quien junto a los profesores Iván Jiménez y Jorge Lobiano presentó los principales lineamientos pedagógicos de la Escuela de Arquitectura USACH. Durante el encuentro, se explicaron los ejercicios que se realizan en los talleres de Diseño Arquitectónico y la manera en que estos contribuyen a alcanzar los objetivos formativos de la carrera.
Tras una pausa para el almuerzo, los visitantes recorrieron la Villa Portales, conjunto habitacional construido entre 1954 y 1966 en la comuna de Estación Central por los arquitectos Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo Velasco y Carlos García Huidobro. Este proyecto modernista destaca por su integración de edificios y viviendas con amplias áreas verdes y espacios comunes diseñados para fomentar la vida comunitaria y el tránsito peatonal.
La jornada culminó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, obra de los arquitectos brasileños Mario Fuks, Lucas Fehr y Sebastián Tesch, inaugurada en 2010. El edificio se distingue por su volumen principal suspendido de vidrio y cobre, que articula salas de exposición, archivos y zonas de encuentro en un recorrido que combina sobriedad material y amplitud espacial. Al recorrido por el museo se sumaron el vicedecano de Docencia, Rodrigo Aguilar, y el representante del Centro de Estudiantes de Arquitectura USACH, Vicente Navarro.
“Nuestros colegas de Córdoba y sus estudiantes ya nos habían visitado antes, pero esta vez quisimos salir del campus y recorrer lugares cercanos a la universidad para mostrar cómo la arquitectura ha cambiado con el tiempo. Desde las soluciones habitacionales del Santiago de la década de 1950, hasta edificaciones contemporáneas que resguardan parte de la historia reciente de nuestro país”, comentó el decano Aldo Hidalgo.
“La visita tuvo un propósito didáctico: ofrecer una mirada sobre la arquitectura y el diseño desde la perspectiva de la Escuela de Arquitectura USACH, de modo que los profesores y estudiantes de Córdoba pudieran conocer de primera mano el sello técnico y social que caracteriza nuestro trabajo académico”, agregó el decano de la FARAC.
El profesor Sergio Priotti, de la Universidad Nacional de Córdoba, destacó el valor del recorrido y su aporte a la formación de los estudiantes. “Tenemos un proyecto de investigación y extensión que busca conocer y reconocer distintas ciudades. En él participan alumnos de diversos años y carreras, con el objetivo de generar un intercambio cultural que va más allá de la simple visita a obras”, explicó el académico durante la visita, agregando que “siempre es un placer el modo y la forma en que nos reciben, son excelentes anfitriones”.