Instituto del Ambiente Construido

El Instituto de Ambiente Construido (IAC) se crea como una unidad estratégica de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, con el propósito de articular y fortalecer la investigación interdisciplinaria frente a los desafíos sociales, culturales, económicos y ambientales que afectan a los territorios urbanos y rurales.

Su fundación se formaliza en la sesión del Consejo de Facultad del 2 de agosto de 2023, instancia en la que se determina que los programas de magíster, doctorado y los laboratorios de investigación quedarán bajo la dependencia orgánica del IAC.

Posteriormente, el 30 de agosto de 2023, el Consejo aprueba una modificación de la estructura institucional, incorporando el Programa Centro Observatorio de Políticas Públicas del Territorio (OPPT), creado por Resolución Exenta N.º 7855, como parte de la estructura del Instituto.

El 11 de diciembre de 2024, mediante Resolución Exenta N.º 10005, se oficializa la creación del Instituto de Ambiente Construido. En dicha resolución se define su misión, se establece la implementación de un soporte tecnológico y una estructura de gestión capaces de articular los programas de postgrado, centros, grupos y laboratorios de investigación de la Facultad.

En este proceso de consolidación institucional, el 30 de abril de 2025 la Facultad crea el Programa Centro Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales (LEMAA), mediante Resolución Exenta N.º 2028. Este nuevo centro se incorpora al marco orgánico del IAC, ampliando sus capacidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

Sus objetivos son:

  • Apoyar, desarrollar y crear programas de postgrado -Postítulo, Magíster, Doctorado-, así como Centros, Grupos y Laboratorios de Investigación en las diversas áreas del Ambiente Construido
  • Fomentar el desarrollo de investigación, y motivar la interacción inter y transdisciplinar entre los diversos programas que lo constituyen.
  • Promover políticas públicas con actores del medio, autoridades ministeriales, gobiernos locales y entidades públicas y privadas.
  • Difundir y divulgar en el medio nacional y regional de LATAM, conocimientos, herramientas y medios, en el ámbito del Ambiente Construido

Misión

Impulsar el desarrollo sostenible del ambiente construido mediante la integración de la investigación e innovación, la formación interdisciplinaria y la vinculación con el entorno, para responder eficazmente a las necesidades sociales, culturales, económicas y ambientales de los territorios urbanos y rurales.

Visión

Ser un líder nacional e internacional comprometido con la formación de excelencia y la generación de conocimientos y soluciones innovadoras para el diseño y la gestión del ambiente construido, promoviendo la sostenibilidad, la resiliencia y el bienestar en los territorios urbanos y rurales.