La muestra “Expo Eausach 2025” reunió en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio a estudiantes de tercer y cuarto año de la Usach, quienes presentaron propuestas para un nuevo polideportivo comunal y la creación de parques urbanos. La iniciativa se enmarca en el programa Asignatura Vinculada, articulado por la VIME.
Con la exposición “Expo Eausach 2025”, estudiantes de tercer y cuarto año de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile cerraron exitosamente los talleres de Diseño Arquitectónico III y V, en alianza con la Municipalidad de San Antonio. El hito contempló el montaje de una muestra en el Museo de Historia Natural e Histórico (MUSA) de la comuna, con la presencia de autoridades municipales y universitarias.
El estudiantado presentó 16 anteproyectos arquitectónicos seleccionados entre 170 propuestas desarrolladas durante el semestre. Ocho de ellos estuvieron orientados a la creación de un nuevo polideportivo comunal, mientras que los otros ocho plantearon estrategias de revitalización de un sitio eriazo, proponiendo la construcción de dos parques urbanos que aporten áreas verdes y espacios recreativos a la comunidad.
Omar Vera Castro, alcalde de San Antonio, destacó el trabajo realizado por la comunidad Usach. “Agradecemos a las y los estudiantes, quienes desarrollaron ideas para aportar juntamente con una visión de futuro, con innovación, con creatividad, haciendo uso de tecnologías en proyectos que podrían ser utilizados para el desarrollo de nuestra querida comuna de San Antonio”, señaló el alcalde.
El director de la Escuela de Arquitectura Usach, David Cabrera, subrayó que esta experiencia constituye una oportunidad de aprendizaje activo para las y los futuros arquitectos, permitiendo proyectar soluciones en contextos reales y con impacto directo en la calidad de vida de los y las habitantes.
“Se ha propuesto añadir nuevas capacidades para mejorar y representar la cobertura de dos espacios arquitectónicos urbanos que acogen servicios comunitarios. A ello se han dedicado los y las estudiantes durante 11 meses, y el resultado son 170 proyectos, de los cuales hemos presentado 16”, destacó Cabrera.
Alma Valencia, estudiante de cuarto año, es una de las estudiantes cuyo proyecto estuvo en muestra. Desarrolló una propuesta enfocada en la recuperación hídrica y ecológica de la quebrada Huallipén, con sistemas de riego eficientes y soluciones basadas en la naturaleza. Otros proyectos del mismo curso se situaron en la localidad de Llolleo, apuntando también a la revitalización de un terreno en desuso.
“Es muy satisfactorio conocer el territorio y que estos trabajos queden acá; en el fondo, que puedan ser un pilar para proyectar una imagen de ciudad que queremos, y yo espero que todos hayamos puesto nuestra mejor visión de la ciudad para aportar a la comuna”, indicó Alma Valencia.
Por su parte, Lucas Díaz, estudiante de tercer año, formó parte del grupo que propuso alternativas para la construcción del nuevo polideportivo, integrando criterios de diseño sostenible y participación comunitaria.
Respecto al espacio donde se ubica la propuesta, el estudiante explica que “son dos terrenos eriazos que están abandonados, que tienen sus canchas preexistentes, destinadas para algunos clubes deportivos, y la idea es reutilizar esos espacios que están un poco perdidos para poder recuperarlos y revitalizarlos”. De acuerdo con Díaz, trabajar en un encargo real es más desafiante, en tanto se debe “entender que ya no es un proyecto que uno está pensando abstractamente, sino que está llevado hacia una comunidad”.
Desde la Universidad, la encargada del Vínculo con Municipios de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Yennie Sánchez Contreras, destacó que este trabajo se enmarca en el convenio firmado en 2023 entre la Usach y la Municipalidad de San Antonio.
Según Sánchez, la ratificación del convenio no sería posible sin la colaboración de la Escuela de Arquitectura, unidad que “por segunda vez escoge a esta Municipalidad para el desarrollo de sus talleres VIME de diseño arquitectónico, y permite que la Escuela sea un ejemplo para la Universidad, invitando a otras carreras a implementar estas metodologías activas en el aula”.
El programa Asignatura Vinculada, bajo el cual se desarrolló la iniciativa, es articulado por el Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME, y se encuentra disponible para la comunidad docente de la Usach.
Fuente: VIME USACH