El Centro de Innovación en Tecnología y Diseño de Materiales, Componentes y Sistemas a partir de Materias Primas Secundarias y Compuestos Biobasados para el Ambiente Construido (CIMAc), dirigido por el académico Alexandre Carbonnel, se transformó en uno de los seis ganadores del último concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para la creación o fortalecimiento de Centros Tecnológicos para la Innovación.
El centro, impulsado desde la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido (FARAC) de la Universidad de Santiago (USACH), tiene como objetivo promover una producción sostenible de la industria del reciclaje y manufactura relacionadas a materias primas secundarias y biobasadas.
“El desarrollo del proyecto comenzó en el Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales (LEMAA). Con el tiempo, se incorporaron nuevos actores y se amplió el alcance de la iniciativa hasta concretar la creación del nuevo centro”, explicó su director, Alexandre Carbonnel.
Actualmente, el proyecto reúne a un amplio grupo de académicas y académicos de la FARAC, la Facultad de Ingeniería y la Facultad Tecnológica de la USACH. Entre ellos destacan Hugo Pérez, director del LEMAA, y Constanza Ipinza, secretaria de Facultad.
Además, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción (CTEC), la Universidad de Concepción (UdeC) y el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA) participan como instituciones asociadas al proyecto.
La creación del centro beneficiará también a siete programas de postgrado, tres de ellos de la USACH: el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería de Procesos, el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ciencia y Tecnología de los Materiales, y el Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) de la FARAC.
“Hay muy pocas universidades, y particularmente facultades de Arquitectura, que tienen centros de investigación a esta escala. Llegar a esta instancia, a nivel de recursos y gestión de la investigación, es algo que nos posiciona a nivel nacional”, valora el académico de la FARAC y el Instituto del Ambiente Construido (IAC).
El concurso
El concurso Centros Tecnológicos para la Innovación, convocado por ANID, busca crear o fortalecer centros tecnológicos en Chile que integren capacidades de investigación aplicada, desarrollo y transferencia tecnológica en estrecha colaboración con el sector productivo.
“Lo que buscamos es llegar al mercado con soluciones tecnológicas, a diferencia de los centros que trabajan en ciencia básica. Los centros de innovación y tecnología apuntan a generar un impacto en el ecosistema productivo a través de la transferencia tecnológica”, explica Alexandre Carbonnel.
Al concurso pueden postular entidades sin fines de lucro constituidas en Chile, con al menos dos años de existencia y experiencia comprobable en investigación y desarrollo tecnológico, como universidades acreditadas, institutos, fundaciones o corporaciones. El financiamiento contempla una duración total de hasta diez años, divididos en dos etapas: Implementación, de hasta cinco años, y Consolidación, también de hasta cinco años.
“Estamos en la etapa de implementación. El objetivo para estos cinco años es llevar al mercado la mayor cantidad posible de activos tecnológicos y productos, desarrollados junto a la industria del reciclaje, que aporten soluciones para la arquitectura y el ambiente construido”, señala el director del CIMAc, quien estima que el proyecto iniciará sus actividades en los primeros meses de 2026.