Recientemente, el curso Formación Integral II realizó una visita a la planta de Hunter Douglas, donde las y los estudiantes pudieron observar de primera mano los procesos productivos de la empresa junto al jefe de Desarrollo de Productos de la empresa en Chile, Sergio Zamorano.
La actividad permitió identificar mermas industriales y reflexionar sobre cómo esos residuos pueden transformarse en insumos para nuevas soluciones arquitectónicas, como envolventes ventiladas o pieles críticas que integren criterios de sustentabilidad desde el origen del proyecto.
“En el marco del curso de Formación Integral II, enfocado en la Economía Circular, realizamos visitas a distintas plantas industriales. Esta vez estuvimos en Hunter Douglas, una empresa multinacional con amplia experiencia en el área”, comentó Cristian Fuenzalida, profesor del curso.
El trabajo del curso busca impulsar el desarrollo de prototipos de sistemas arquitectónicos a partir de dos dimensiones complementarias: por un lado, una mirada fenomenológica, que aborda la exploración de la luz, la sombra, el ritmo, la transparencia y la densidad como elementos capaces de configurar la experiencia espacial; y por otro, una dimensión funcional, que considera la incorporación de estrategias pasivas de protección solar, control lumínico y ventilación natural orientadas a favorecer el confort higrotérmico en los edificios.
Con este tipo de experiencias, la asignatura se proyecta como un espacio de investigación aplicada y transferencia universidad–industria, donde la formación académica se conecta con los procesos productivos y la experimentación proyectual en sustentabilidad.